El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha publicado el primer dato del nuevo Índice de Referencia de Arrendamiento (IRAV), que confirma que los contratos de alquiler firmados tras la entrada en vigor de la Ley de Vivienda (mayo 2023) a los que les toque su renovación anual este mes de enero tendrán una subida del 2,2%. El resto de contratos de arrendamiento firmados antes de la Ley de Vivienda que renueven este mes de enero se actualizarán según lo acordado entre casero e inquilino, que por lo general, será con el IPC o el IGC.
El INE cumple así con el mandato contemplado en la Ley de Vivienda, por el que establece un índice de referencia para la actualización anual de los contratos de arrendamiento de vivienda que se fijará como límite de referencia a los efectos del artículo 18 de la Ley 29/1994, de 24 de noviembre, de Arrendamientos Urbanos, con el objeto de “evitar incrementos desproporcionados en la renta de los contratos de arrendamiento'.
Este primer dato del Índice de Referencia de Arrendamiento (IRAV) se ha contemplado en el 2,20%, con datos referenciados al mes de noviembre. El INE ha definido el IRAV como el valor mínimo entre la tasa de variación anual del Índice de Precios de Consumo, la tasa de variación anual del Índice de Precios de Consumo subyacente y las tasas de variación anual media ajustada del IPC y del IPC subyacente, medidas como la diferencia entre las tasas de crecimiento anual tanto del Índice de Precios de Consumo como del Índice de Precios de Consumo subyacente de cada mes y un parámetro de referencia que representa la inflación esperada a medio plazo, ajustadas con un coeficiente moderador.
El INE publicará mensualmente este nuevo índice de referencia del alquiler que se utilizará como límite para la actualización anual de los contratos de arrendamiento de vivienda, expresado con dos decimales, utilizando los últimos datos mensuales disponibles.